Portada  

Síguenos:

México

Noticias | M�xico

La desigualdad es una de las mayores amenazas para las Américas, según Insulza

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza. EFE/Archivo
KDCU News
April 12, 2012. 04:47 PM

Cartagena (Colombia), 12 abr (EFE).- El secretario general de la Organizaci�n de Estados Americanos (OEA), Jos� Miguel Insulza, advirti� hoy de que la desigualdad "se ha convertido en una de las principales amenazas de las Am�ricas", un problema que ha crecido en el nuevo milenio.

Durante la apertura del Foro de Trabajadores que se celebra en Cartagena de Indias en v�speras de la VI Cumbre de las Am�ricas, Insulza reclam� hacer un esfuerzo e "ir m�s all� de la distribuci�n de la riqueza para superar la desigualdad".

Un total de 33 presidentes y jefes de Gobierno, todos los del continente menos Cuba y Ecuador, han confirmado su asistencia a esta cita en la que uno de los temas centrales del debate ser� precisamente la pobreza y la inequidad en la regi�n.

"Hay que tener un norte claro porque el problema de la desigualdad es vital. No es s�lo distribuci�n del ingreso, es distribuci�n de servicios p�blicos, acceso a la educaci�n, a la vivienda, a la seguridad. La distribuci�n de ingresos tambi�n tiene que ver con ir cerrando las brechas que existen entre unos y otros", indic� Insulza.

Si bien han crecido las econom�as y las exportaciones, persiste la desigualdad, insisti� el secretario general de la OEA, para quien se deber�an aprovechar los ciclos de riqueza para que �stos no sean ef�meros.

Insulza insisti� en que superar la desigualdad, y tambi�n la creciente criminalidad, es "crucial" para la democracia.

"Mientras no se cambien las normas laborales y se modifiquen las normas tributarias no vamos a resolver la desigualdad", reiter�, para finalmente resaltar el papel del sindicalismo.

Durante el Foro, en el que participaron cinco centrales obreras de las Am�ricas y se cont� con la presencia del vicepresidente de Colombia, el exsindicalista Argelino Garz�n, Insulza llam� la atenci�n por el hecho de que en el nuevo milenio la desigualdad es mayor que en periodos anteriores.

"Esta desigualdad se prolonga en sociedades no cuando se crece poco, sino cuando se crece mucho", concluy�.