Portada  

Síguenos:

México

Noticias | M�xico

El presidente Calderón llama a todos los países a contribuir para atajar la crisis europea

El presidente de México, Felipe Calderón, en la VI Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia). EFE
KDCU News
April 16, 2012. 08:47 PM

Puerto Vallarta (M�xico), 16 abr (EFE).- El presidente mexicano, Felipe Calder�n, dijo hoy que todos los pa�ses deben aportar para frenar la crisis europea y lament� el agravamiento del problema por un "juego" de qui�n pone primero el dinero, al tiempo que destac� el papel que tiene M�xico al frente del G20 para alcanzar una soluci�n.

"Hemos perdido un a�o" esperando a que los pa�ses europeos y los americanos, en particular Estados Unidos, pongan dinero, "pero todos lo tenemos que poner (...) porque a todos nos est� cayendo este problema encima", afirm� el mandatario en Puerto Vallarta, centro tur�stico del Pac�fico mexicano.

En la clausura de la reuni�n de J�venes L�deres Globales, previa a la edici�n latinoamericana del Foro Econ�mico Mundial, Calder�n destac� el papel que juega M�xico al frente del Grupo de los Veinte (G20, que integra a econom�as desarrolladas y emergentes) para alcanzar una soluci�n.

Por un lado, que "se fortifique la aportaci�n europea" para atajar la crisis y, por otro, que "se capitalice el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que pueda intervenir masivamente a respaldar", precis�.

"Tenemos que echarle mont�n a la crisis, tenemos que entrarle todos, incluido M�xico", se�al� al recordar que el Senado ya aprob� un aumento de la aportaci�n del pa�s a la instituci�n financiera.

"Tenemos un gran problema (...) y ese se llama Europa, tiene que encontrarse una soluci�n a la crisis europea", afirm� el gobernante mexicano.

Muchos pa�ses europeos "tienen problemas de liquidez, pero tenemos que encontrar la manera de que (...) no se vuelvan de insolvencia", dijo.

Econom�as tan grandes como Espa�a o Italia, a�adi�, "s� tienen ese riesgo" y hay que evitarlo con la construcci�n de la "llamada muralla de fuego".

Si se trata de una "barrera suficientemente grande y cre�ble, acabas finalmente por tranquilizar al mercado y no tienes que pagar nada", asegur� Calder�n.

"Entre m�s se regatee la construcci�n de la muralla de fuego, m�s costoso va a ser para Europa pagar eso", advirti� tras aludir al anuncio reciente sobre el reforzamiento hasta 800.000 millones de euros (990.000 millones de d�lares) de su fondo de rescate, que calific� de "interesante", pero insuficiente.

"Eso gener� m�s nerviosismo" y, por ejemplo, los CDS (credit default swap) subieron, lo que hace "el problema todav�a m�s grave y te obliga a crear otra barrera m�s grande", apunt�.

Si desde el principio construyes "una barrera suficientemente grande y cre�ble, acabas finalmente por tranquilizar al mercado y no tienes que pagar nada", asever� Calder�n, quien consider� prioritario hacer frente a la crisis econ�mica y buscar "salidas sensatas para un crecimiento sustentable".

Adem�s, insisti� en "una reorganizaci�n de la arquitectura financiera internacional que no est� terminada", al destacar la necesidad de nuevas instituciones, regulaci�n al sistema financiero para que no se repita la crisis de 2008-2009 y promover la inclusi�n financiera".

Calder�n tambi�n habl� de la crisis alimentaria y el cambio clim�tico, otras de las prioridades de la Presidencia mexicana del G20, que consider� "los mayores desaf�os de la humanidad".

La brecha entre el rico y el pobre, as� como entre el hombre y la naturaleza, tienen que cerrarse al mismo tiempo, afirm�, y a�adi� que la salida est� en la puesta en marcha de pol�ticas p�blicas que generen crecimiento econ�mico y empleo y frenen el cambio clim�tico.