Bagdad, 24 jul (EFE).- El Gobierno iraqu� orden� enviar una brigada militar a la frontera con Siria para reforzar la seguridad en la zona, que tambi�n est� sirviendo como paso a los iraqu�es y sirios que huyen de la violencia en el pa�s vecino.
Medios estatales informaron hoy de que el Ejecutivo iraqu� orden� trasladar una brigada militar que se encontraba en la provincia meridional de Diqar hacia la frontera con Siria a la altura de la provincia de Al Anbar (este).
Los refuerzos militares buscan garantizar la seguridad y vigilar la frontera entre Irak y Siria tras los �ltimos movimientos de los rebeldes sirios.
El pasado jueves, los combatientes del rebelde Ej�rcito Libre Sirio (ELS) se apoderaron del puesto fronterizo de Al Bukamal, situado en los l�mites de Al Anbar.
Posteriormente, el ELS se hizo con el control del paso fronterizo de Al Yarbia, el �nico que existe entre Siria y la provincia iraqu� de N�nive (norte), aunque el pasado domingo el Ej�rcito sirio lo recuper�.
Al Yarbia, nombre que recibe en el lado sirio (en la parte iraqu� se denomina Rab�a), fue otro de los puestos en la frontera con Irak cuyo control tomaron los rebeldes, aunque por poco tiempo.
Por otra parte, m�s de doscientos refugiados formaron parte del primer grupo de sirios que ha cruzado en las �ltimas horas la frontera entre Siria y la provincia iraqu� de Al Anbar a trav�s del paso fronterizo de Al Qaem, informaron a Efe fuentes de seguridad.
La llegada de refugiados se produce despu�s de que ayer el primer ministro iraqu�, Nuri al Maliki, aprobase la permanencia en Irak de los sirios que huyen de la violencia en su pa�s.
La decisi�n de Al Maliki contrasta con las anteriores declaraciones del primer ministro, que hab�a manifestado que Irak era incapaz de acoger a los refugiados sirios.
La espiral de violencia en la que se halla sumida Siria hizo que el pasado 17 de julio Bagdad pidiera a sus ciudadanos en ese pa�s que lo abandonasen.
Para controlar este flujo de personas, medios estatales a�adieron hoy que las fuerzas de seguridad vigilar�n las identidades de todos los iraqu�es procedentes de Siria ante el temor de que se infiltren personas perseguidas por la Justicia.
Adem�s, los refugiados que presentaban heridas por los actos de violencia fueron trasladados a hospitales de Al Anbar para recibir atenci�n m�dica, mientras que otros fueron acogidos en campamentos establecidos por el Ministerio iraqu� de Inmigraci�n.
Un portavoz del Gobierno iraqu� dijo que los pasos fronterizos de Rab�a y Al Qaem han sido abiertos para recibir a los iraqu�es y sirios procedentes de Siria, para quienes se ha aprobado una ayuda de 40 millones de d�lares.
Este llamamiento ha hecho que m�s de 10.000 iraqu�es que estaban refugiados en Siria volvieron a su pa�s en los �ltimos seis d�as huyendo de la violencia, alert� hoy el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) desde Ginebra.